}
Banner Tipos de sistema de riego más utilizados

Tipos de sistema de riego más utilizados

Si estás evaluando tipos de riego para tus cultivos, es imprescindible tener en cuenta dos factores antes de elegir alguno de los más utilizados. Primero, debes considerar la región en la que se encuentra tu cultivo y el tipo de tierra; y, por otro lado, el tipo de cultivo que estés trabajando. Además, en relación con este último aspecto, también es crucial considerar la densidad de tu plantación.

Sumado a esto, otros factores que también pueden influir en tu elección entre diferentes tipos de sistemas de riego son el clima de la zona, la disponibilidad y calidad del agua, además de tu presupuesto. En esta publicación te ayudamos a identificar cuál es el tipo de riego que mejor se adapta a tus necesidades.

5 tipos de sistema de riego que debes conocer

Son varios los tipos de riego en la agricultura; sin embargo, aquí compartimos los cinco más usados en nuestro país:

1. Sistema de riego por goteo

El sistema de riego por goteo consiste en aplicar agua directamente en la base de las plantas mediante dispositivos llamados goteros. Se trata de un tipo de sistema de riego altamente eficiente que reduce la evaporación y desperdicio de agua, promoviendo raíces más fuertes y menos enfermedades por humedad.

Además, su precisión permite dar a cada planta la cantidad exacta de agua necesaria, según el tipo. Por otra parte, como se trata de un sistema que no moja las hojas, previene la propagación de enfermedades en ellas. Este sistema es ideal para quienes buscan eficiencia y un sistema de riego respetuoso con el medio ambiente.

2. Sistema de riego por aspersión

Este es un sistema de riesgo bastante usado para jardines y para grandes áreas de cultivo. En contraste con el sistema anterior, tiene un mayor desperdicio de agua, aunque se puede ajustar la potencia y orientación para mejorar su eficiencia. Para usar este sistema, es recomendable que evalúes bien dónde colocarás cada aspersor para evitar regar de más o tener zonas muertas.

3. Sistema de riego por microaspersión

En contraste con el anterior, este sigue el mismo proceso, solo que emplea un caudal de agua menor; por lo que es eficiente, pero recomendado para cultivos que requieran menor cantidad o volumen de agua.

4. Riego por gravedad

También es conocido como riego por superficie y tiene varios tipos. Por ejemplo, está el riego por surcos que permite el riego a través de canales. Además, encontramos el riego por tablares, un sistema de riego controlado por inundación en el que el terreno se divide en áreas separadas llamadas tablares, que son paralelas y están delimitadas por crestas de tierra. También está el riego por fajas, que consiste en la aplicación de agua a través de franjas largas y estrechas de terreno.

5. Riego por inundación

Finalmente, el riego por inundación es un tipo de riego que inunda la zona cultivada con agua. Se usa mucho en grandes áreas de cultivo principalmente en cultivo de arroz. El problema es que se desperdicia una gran cantidad de agua al emplearlo.

Ahora que conoces los sistemas de riego más usados, ¿cuál vas a elegir para tus cultivos? Si el ahorro de agua y dinero, así como la eficiencia y rendimiento son tu prioridad, te recomendamos conocer nuestras soluciones de riego de precisión.